Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Pediatr Transplant ; 17(1): E33-6, 2013 Feb.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22943740

RESUMEN

Portal vein aneurysms are very rare and represent <3% of all venous aneurysms. They can be congenital or acquired. Most patients do not have liver disease at diagnosis. Although uncommon, portal vein aneurysm has been described after liver transplant. We report the case of a six-yr-old girl who presented with an aneurysm of the extrahepatic portal vein after segmental liver transplantation. Because the patient was asymptomatic and owing to its extrahepatic location, this aneurysm has been successfully followed by clinical exam and imaging for four yr.


Asunto(s)
Aneurisma/diagnóstico , Aneurisma/etiología , Trasplante de Hígado/efectos adversos , Vena Porta/patología , Aneurisma/terapia , Niño , Femenino , Hepatitis A/complicaciones , Humanos , Fallo Hepático/etiología , Fallo Hepático/cirugía , Trasplante de Hígado/métodos , Imagen por Resonancia Magnética , Vena Porta/diagnóstico por imagen , Resultado del Tratamiento , Ultrasonografía
2.
Rev. GASTROHNUP ; 14(2): 49-54, ene.15, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-648027

RESUMEN

Introducción: El Síndrome de Alagille corresponde a una alteración autosómica dominante con expresión variable. Se caracteriza por colestasis crónica con escasez de los conductos biliares interlobulares asociada a alteraciones cardiovasculares, oftálmicas, sistema esquelético, riñones y facies característica. Su distribución es mundial con frecuencia de 1 por cada 100000 nacidos vivos. Objetivo: Describir las características clínicas, la evolución y la sobrevida de catorce pacientes, con diagnóstico de Síndrome de Alagille atendidos en un período de 16 años en Medellín, Colombia. Materiales y métodos: Es un trabajo observacional descriptivo de reporte de casos de los hallazgos morfológicos y la evolución de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Alagille. Resultados: Grupo compuesto por ocho niños y seis niñas, con edades entre los dos meses y los diez años al momento de diagnóstico. El síndrome completo se presentó en 28%. Los hallazgos más frecuentes, estenosis valvular de la arteria pulmonar y la alteración vertebral se presentaron en el 79%. Tres pacientes 21%, fallecieron, uno de ellos después de recibir trasplante hepático. De los once sobrevivientes dos niñas fueron sometidas a trasplante y se encuentran en buenas condiciones. Los nueve restantes padecen hepatopatía colestásica crónica y reciben tratamiento médico. Conclusión: El Síndrome de Alagille se debe tener en cuenta en el diagnóstico de colestasis crónica infantil. Para establecer la distribución y frecuencia de esta enfermedad en nuestro país es necesario desarrollar investigaciones que idealmente incluyan el estudio de la mutación genética en los pacientes y su familia cercana.


Introduction: The Alagille Syndrome is an autosomic dominant disorder with variable expression. Chronic cholestasis, characteristic facial appearance and abnormalities heart, skeleton, eye, kydnes with hypoplasia of the biliary ducts. Initial description in France, with mundial distribution her frecuence is 1/100000. Objective: To describe the clinical characteristic and evolutions of fourteen patients with diagnosis Alagille Syndrome in Medellín Colombia. Materials and methods: Descriptive retrospective study with variables obtained from clinical records of patients with diagnosis Alagille Syndrome. Results: Eight boys and six girls. The age at diagnosis varied two months at nine years. Complete syndrome was present in 28%. The most frecuent alterations were valvular stenosis pulmonary artery and failure of anterior vertebral arch fusion (butterfly vertebrae) 79%. The clinical evolution was variable, death occurred in three patients 21%, one girl post liver transplantation. Nine children had chronic hepatopathy controlled with medical treatment and two girls had liver transplantation with satisfactory evolution. Conclusions: In Colombia, the poblational incidence is not defined it is necessary to know the distribution of syndrome at future study.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Colestasis/clasificación , Colestasis/complicaciones , Colestasis/diagnóstico , Colestasis/epidemiología , Colestasis/fisiopatología , Colestasis/genética , Colestasis/metabolismo , Colestasis/prevención & control , Colestasis/psicología , Colestasis/rehabilitación , Síndrome de Alagille/clasificación , Síndrome de Alagille/complicaciones , Síndrome de Alagille/diagnóstico , Síndrome de Alagille/epidemiología , Síndrome de Alagille/genética , Síndrome de Alagille/historia , Síndrome de Alagille/patología , Síndrome de Alagille/prevención & control
3.
Rev. GASTROHNUP ; 14(1): 6-10, ene.15, 2012. mapas
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-645112

RESUMEN

Introducción: El almidón de maíz (AM) está indicado en el manejo de niños con glucogenosis hepática (GH).Objetivo: Describir la respuesta clínica en siete niños con GH I y III, del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, Colombia, al cambiar el AM de uso alimenticio (UA), por AM de pureza farmacológica (PF). Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo realizado en 51 meses en el que se comparan pruebas bioquímicas y evolución clínica de siete niños ambulatorios con GH, quienes recibían AMUA y se les cambió a AMPF, por recaída en sus controles bioquímicos, relacionados con el cambio en la composición del AM tradicional, al que se le adicionó una mezcla de vitaminas y minerales. Resultados: Se incluyeron 3 niñas y 4 niños entre 13 y 148 meses, 3 con GH I y 4 con GH III, que recibían AMUA, y luego de cambiar a AMPF, presentaron mejoría clínica y bioquímica así: glucemia en ayunas de 77 mg/dL (48-90) a 85 (68-119) mg/dL, ALT de 390 U/L (47-1410) a 159 (47-345) U/L y triglicéridos de 487 (186-1797) mg/dL a 240 (112-614) mg/dL.Conclusiones: El AMPF en niños con GH I y III, demostró resultados mejores, que los obtenidos con el AMUA. La evidencia bioquímica y clínica, permite recomendar su utilización en el tratamiento actual de los pacientes con estos tipos de GH.


Introduction: Corn starch (CS) is indicated for the management of children with liver glucogenosis (LG). Objective: To describe the clinic outcome in 7 children with LG I and III, from Hospital Pablo Tobón Uribe from Medellín, Colombia, to change food (F) CS by the pharmacological purity (PP) CS. Methods: Observational, retrospective, descriptive study performed in 51 months comparing biochemical and clinical course of 7 children outpatient with LG, those receiving FCS and were switched to PPCS by relapse in biochemical controls related to the change in the composition of the traditional commercial CS, which was added a mixture of vitamins and minerals. Results: Were included 3 girls and 4 boys between 13 and 148 months, 3 with LG I and 4 with LG III, receiving FCS, and after switching to PPCS, they improved the biochemical tests and clinical status. Conclusions: PPCS in children with LG I and III, showed better results than those obtained with FCS. The biochemical and clinical evidence both to recommend its use in the current treatment of patients with these types of LG.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Almidón/administración & dosificación , Almidón/clasificación , Almidón/efectos adversos , Almidón , Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno/clasificación , Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno/diagnóstico , Enfermedad del Almacenamiento de Glucógeno/patología , Dieta/clasificación , Dieta/tendencias , Dieta , Zea mays/clasificación , Zea mays/crecimiento & desarrollo , Zea mays/efectos adversos , Zea mays/embriología
4.
Rev. colomb. radiol ; 20(2): [2642-2648], jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-543846

RESUMEN

Las lesiones focales del hígado en niños incluyen neoplasias, lesiones metastásicas, masas inflamatorias y quistes (congénitos o adquiridos); las neoplasias primarias —tanto benignas como malignas— representan del 1% al 2% de todos los tumores pediátricos. La mayoría de niños con tumores hepáticos benignos o malignos se presentan al examen físico con masa palpable. Dentro del estudio por imágenes de ésta se encuentran incluidas múltiples modalidades, como ultrasonido, tomografía computarizada, resonancia magnética, angiografía y medicina nuclear. Debido a que la resección quirúrgica es la principal opción de tratamiento para muchas de dichas lesiones, la descripción detallada de la extensión de la masa y sus relaciones anatómicas es esencial. En este artículo realizamos una revisión de las características imaginológicas de algunas lesiones focales hepáticas en niños.


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma Hepatocelular , Hiperplasia Nodular Focal , Hemangioendotelioma , Hepatoblastoma
5.
Acta méd. colomb ; 33(4): 261-267, dic. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635275

RESUMEN

El hígado es el principal órgano que sirve de primer paso en la biotransformación de la mayoría de los medicamentos, los cuales en algunos casos pueden conllevar a toxicidad hepática, debido a la acción tóxica directa y/o factores idiosincráticos. El diagnóstico suele ser difícil y por ello se han establecido escalas para evaluar daño hepático inducido por medicamentos. El objetivo de nuestro estudio consiste en describir las características clínicas, bioquímicas y epidemiológicas de los casos de hepatotoxicidad medicamentosa documentadas en las historias clínicas de los pacientes evaluados por la unidad de hepatología de un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Medellín, Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU), entre enero 2001 y enero 2008. Se presenta un análisis estadístico de 42 casos de hepatotoxicidad medicamentosa atribuida a fármacos como los antibióticos, inmunosupresores, anticonvulsivantes, analgésicos, entre otros. Todos fueron evaluados por la escala de daño hepático inducida por medicamentos y tuvieron desenlaces como hepatitis aguda, falla hepática, trasplante, etc.


The liver is the main first-step organ involved in the metabolism of most medications. Therefore it is vulnerable to drug toxicity in some cases, due to direct toxic action and/or to idiosyncratic factors. The diagnosis is usually difficult; therefore there are some scales whose purpose is to assess hepatic damage induced by drugs. The objective of our study is to describe the clinical, biochemical and epidemiological characteristics of cases of hepatotoxicity documented in the case histories of patients evaluated by the hepatology unit of a fourth-level hospital in the city of Medellin, Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU), between January 2001 and January 2008. A statistical analysis is presented of 42 cases of liver toxicity ascribed to drugs such as antibiotics, immunosuppressants, antiepileptics, and analgesics, among others. All were evaluated using the scale of hepatic damage induced by medications, and they had outcomes like acute hepatitis, hepatic failure, transplant, etc.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...